¿Qué es realmente ser Optometrista clínico?

por | Abr 6, 2016 | 0 Comentarios

Parece que le hemos cogido gusto al término y de repente proliferan en nuestro país los profesionales que se ponen el título de Optometrista clínico en sus Curriculum vitae, Linkedin, Twitter, y toda red social habida y por haber. Y suena muy bien, y ojalá fuera real. Pero, ¿qué es realmente la Optometría clínica?

En España nos gusta ser originales a nuestra manera, nos ponemos el mundo por montera e inventamos híbridos extraños capaces de redefinir carreras universitarias, postgrados, profesiones… hasta somos capaces de convencer a los jóvenes estudiantes y nuevos profesionales, de que nuestra originalidad mola.

Aunque a pasos de tortuga, el Óptico-Optometrista, título profesional inventado en nuestro país y primer híbrido rarito en nuestro sector, va colándose en otros ámbitos profesionales que se soñaban como la avanzadilla del cambio. Ó-O, siglas que por sí solas muestran una perplejidad y asombro estupendos…

Ó-O  … perplexed-face-text-emoticon-large-8607

deben pretender confortarnos, dando la falsa sensación de que somos el doble de algo, cuando en realidad nos quedamos a la mitad de todo.

Esta conversación ya la he mantenido varias veces con Ópticos-Optometristas:

  • Yo quiero ser Optometrista Clínico
  • Ajá, y ¿qué significa eso para ti?
  • Que quiero trabajar en una clínica u hospital
  • O sea, que crees que no puedes ser Optometrista Clínico en tu establecimiento de óptica. ¿Conoces algún Optometrista Clínico?
  • ¿En la óptica? Claro que no. Ahí se vende y se gradúa con prisas. Pero tengo dos amigas que son Optometristas clínicos. Trabajan en la clínica tal y cual.
  • ¿Y qué hacen en su trabajo?
  • Pues ayudan a los oftalmólogos a hacer pruebas: ellas hacen los campos visuales, las biometrías, las OCT, gradúan…
  • O sea, que gradúan como tú, pero tienen la suerte de trabajar con tecnologías.
  • Sí y ven muchas cosas. El otro día, una me contaba que tuvieron allí a un chico que había tenido una rotura de la coroides por un pelotazo.
  • Ah, eso es interesante. ¿Lo diagnosticó ella?
  • Nooo. Ella toma la AV, PIO con tonómetro de aire y pasa a los pacientes por el autorefractómetro. Luego si hay que hacer algo más, se lo piden. Ella le hizo la retinografía y luego le dijo el oftalmólogo lo que era. Mira, me la mandó por whatsapp… se ve muy bien.

No hagamos juicios de valor. Mejor, lee esta otra conversación que tuve el año pasado con una alumna del Master Semipresencial: un saludo a María Perelló (perdóname si no lo reproduzco bien).

  • Yo llevaba tiempo pensando en el Máster y ya me decidí por lo que me pasó con una niña en la óptica.
  • ¿Qué te pasó?
  • Pues que la trajo su madre a graduar porque no veía bien con un ojo. Le tomé la AV que era muy baja, la gradué y no mejoraba. La graduación no era coherente con su visión ni con los síntomas que tenía. Por la exploración que le hice, me parecía que había algo más, pero no sabía qué. Le dije a su madre que la llevara a urgencias porque no era normal y quizá hubiera que descartar algo neurológico.
  • ¿Y volviste a saber de ella?
  • Sí. La semana siguiente entró un hombre con un niño pequeño, el hermano de esa niña. Me señaló diciendo que había sido esa rubia y yo pensé que ya la había liado con algo. Me dijo el padre, que quería darme las gracias porque de no ser por mí su hija ya no estaría con ellos.
  • (Ahora sí toca poner cara de Ó_O) ¿Cuál fue el diagnóstico?
  • Un tumor cerebral. La transladaron ese mismo día a la península a operarla de urgencia. ¡Qué llorera me di! Estuve todo el día en shock. Quiero ayudar a la gente, sabiendo lo que les ocurre.

¿Quién fue más Optometrista Clínico?

Pronto te contaré más sobre lo que pienso que es realmente la Optometría Clínica. De momento, te dejo que medites sobre dos cosas: las dos conversaciones, y lo que suelo decir a mis alumnos. Ser clínicos es una labor personal que depende en gran parte de ellos.

La Optometría Clínica no está en los sitios. Está en las personas. La Optometría es una ciencia que requiere APTITUDES, la clínica requiere APTITUD + ACTITUD.

 


Mira dentro de ti y piensa qué quieres…

optometrist-91750_960_720

En el Centro Boston de Optometría te formamos para ser Optometrista Clínico. Te damos:

  1. Una visión global, histórica y moderna, de lo que es la Optometría aquí y hasta en Pekín. Es muy relevante que sepas qué hacen tus homólogos de otros países.
  2. Formación académica para que adquieras las Aptitudes necesarias para hacerte con la Optometría y la disfrutes descubriendo cosas que ni pensabas.
  3. Te damos un ejemplo de actitud, comunicación, pensamiento clínico y agilidad, para que aprendas a pensar, asociar, leer de forma crítica, obtener la mejor información de tus pacientes y decidir manejos con agilidad.
  4. Evidentemente, el 50% del esfuerzo es tuyo. Aún en el S. XXI no se estudia por infusión. Si te faltan ganas o actitud, esto no es para ti.
About masterboston

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. La alienación del Optometrista (II) - […] Hace unos meses te propuse pensar en qué es y qué no es la Optometría Clínica. Y es que,…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *