MIOPÍA, ¿UN DEFECTO REFRACTIVO O UNA PATOLOGÍA SERIA? (II)

por | Jun 21, 2017 | 0 Comentarios

¡Lo prometido es deuda! Aquí tenéis el caso clínico que hará cambiar vuestra percepción sobre la miopía.

Nuestro paciente se llama Daniel. Es un joven psicólogo de 37 años con historia paterna de miopía magna y glaucoma de baja tensión. La primera vez que le vimos fue en el año 1990, cuando él tenía 11 años. Ya con esta edad, presentaba una miopía de -10.50 en el OD y -6.50 en el OI. Su AV con la compensación era de 1.00 en AO. El cover test reveló una endoforia de 1 d.p. en lejos y 6 en cerca. El resto de pruebas dio resultados irrelevantes.

Dos años más tarde, la miopía de Daniel había subido a -12.00 esf. en el OD y -8.50 esf. en el OI. Mantenía la AV en 1.0 en A.O. y el mismo valor fórico. El valor de PIO era de 16 mmHg en AO.

El primer episodio dramático de nuestro paciente ocurrió a sus 19 años de edad. En el año 1998 Daniel acudió a consulta con una queja de pérdida de visión en el OD, que en efecto había bajado a 0.5. En el examen visual se detectó una hemorragia en el haz papilomacular, causante de esta disminución de visión. También presentaba, en ese mismo ojo: sinéresis vítrea, degeneraciones retinianas periféricas, atrofia corioretiniana y un agujero trófico. La PIO era de 17 mmHg en AO. Derivamos al oftalmólogo para tratar el agujero retiniano en el OD con laserterapia y evitar futuras complicaciones.

Pasados 5 años de este evento, en 2003, nuestro paciente volvió a referir pérdida de visión, pero esta vez en el OI. Tras una exploración completa del fondo de ojo, se confirmó el diagnóstico de desprendimiento de retina. De nuevo, fue derivado al oftalmólogo que trató el desprendimiento con un explante escleral.

explante escleral

A pesar de que siempre se insiste al paciente en las necesidades de seguir revisiones periódicas, más en su caso en que ya ha tenido complicaciones serias, vuelve a pasar un largo período de tiempo hasta que volvemos a saber de él.

Pasaron 9 años hasta que volvimos a ver a Daniel en consulta. Era el año 2012. Su visita se debió a que empezó a ver doble. Su AV era de 0.7 en el OD y de 0.9 en el OI. En el examen visual se apreció una endotropia en lejos de aproximadamente 8 d.p. que justificaba su visión doble. Pero esto no era todo. En la continuación del examen visual, se detecta una PIO asimétrica, de 19 mm Hg en el OD y 15mm Hg en el OI. El paciente siempre había tenido valores idénticos entre ambos ojos. Por este motivo y porque el OD presentaba una papila más excavada que la del OI, se decidió realizar una campimetría. Se detectó un escalón nasal en el campo visual del OD. Estos hallazgos condujeron al diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto. Para manejar la diplopía prescribimos un prisma de 4 d.p. en cada ojo. Para el glaucoma, el paciente comenzó a ponerse una gota de Xalatán cada noche.

Untitled1

¿Cómo está nuestro paciente en la actualidad?

Daniel tiene una miopía degenerativa de -26.50 esf. en el OD y -22.00 esf en el OI. Con la mejor compensación, en LC RPG, logra una AV de 0.6 y 0.8 respectivamente. Su valor de PIO, bajo tratamiento con Xalatán, se sitúa en los 17 mm Hg en el OD y 16 mm Hg en el OI. Su endotropia siguió aumentando, dentro de un cuadro de miopatía restrictiva miópica, y actualmente se neutraliza con 25dp en lejos. Como es frecuente ver en miopes degenerativos, Daniel ha desarrollado una catarata subcapsular posterior prematura, en AO. A todo esto hay que sumarle la presencia de las múltiples alteraciones estructurales en el polo posterior ya mencionadas con anterioridad.

¿Y cuál es el siguiente paso?

Pues bien… queda pendiente la valoración por parte del oftalmólogo para determinar si el paciente puede ser operado de las cataratas y el estrabismo.

Este es un caso real. Parece sacado de un guión de serie de televisión española en que todos los males del mundo mundial confluyen en la misma familia dentro de unos límites espacio-temporales imposibles. Sin embargo, es real y no es tan complicado encontrar una multiplicidad de condiciones y eventos dramáticos en los pacientes con miopía degenerativa.

Si en todos los pacientes se recomiendan unos mínimos de preocupación por la salud visual, que se reflejen en la realización periódica de exámenes completos, esto se hace muuuuuucho más necesario en pacientes de este tipo. Como queda expuesto, la valoración refractiva NUNCA es suficiente. La valoración refractiva y binocular tampoco lo es. Es necesario incluir el examen de los tejidos de polo anterior y posterior, conocer las condiciones asociadas a la miopía degenerativa y estar siempre alerta en previsión de lo que puede acontecer.

Importante igualmente será, hacer al paciente consciente de cómo pueden presentarse diversas condiciones que requieren una atención rápida. Debemos instruirles en el significado de distintos síntomas para que ellos puedan valorar la urgencia que éstos exigen.

About beainfantes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *