Metidos de lleno en la clínica

por | Oct 7, 2015 | 0 Comentarios

La semana pasada, Cloud 3(1)como primera semana de horario completo en el Master BOSTON, dimos comienzo a las rotaciones clínicas con pacientes. En ellas, los alumnos del Master presencial tienen exposición a casos reales de atención visual primaria y de especialidad.

¿Qué significa esto? Que nos acompañan en nuestros ratos de consulta y aprenden un modelo integral de atención: protocolos de evaluación, modelos de comunicación, métodos de análisis y razonamiento clínico, y a dar soluciones a nuestros pacientes. Al principio, para los alumnos es momento de abrir oídos y ojos, absorber información y adquirir un modelo. Muy pronto será ayudar con procedimientos sencillos, tomando parte activa en el proceso de atención al paciente y más adelante, ser protagonistas y dirigir el examen, bajo tutela del equipo clínico.

¡El programa clínico empieza interesante!

Rotando por la especialidad de Superficie Ocular y Lentes de Contacto, hemos tenido casos de primeras adaptaciones de lentes hidrofílicas desechables, revisiones de pacientes ya adaptados, adaptaciones de RPG multifocales y lentes esclerales. Estos últimos, casos interesantes para ir quitándose el miedo a todo lo que se salga de las lentes de contacto desechables.

La especialidad de Visión Binocular, Pediatría y Terapia Visual, ha dado para mucho. Nos han visitado peques en el Centro Boston de Optometría (CBO) con problemas de aprendizaje, alteraciones de la motilidad ocular, estrabismos y ambliopías. A unos los hemos visto en consulta para diagnóstico o seguimiento, a otros en terapia visual, y a otros en ambas situaciones. Otros pacientes no tan peques, también nos han ofrecido casos interesantes en esta primera semana, con alteraciones vergenciales y/o acomodativas. Y no solo en el CBO ha habido exposición a este tipo de casos. El Hospital Universitario de Fuenlabrada, especialmente por su departamento de estrabología, es un lugar en el que observar casos interesantes uno tras otro. Casos de estrabismo con su manejo refractivo, quirúrgico y/o terapia visual aplicada y muy experimental.

En el apartado de Salud, vamos aprendiendo de los comportamientos del ojo seco con manifestaciones a nivel de superficie ocular, de glándulas de Meibomio y en la sintomatología variable de los pacientes. Cataratas en momentos de diagnóstico, pero también de pre y post cirugía. Glaucoma y DMAE ya van sonando. Y muy importante: empezamos desde la primera semana a hacer incursiones en condiciones sistémicas con manifestaciones oculares, como la diabetes y la hipertensión. Lo que decíamos: atención primaria en salud visual. ¿Dónde ven los alumnos estas cosas? En el CBO y en el Hospital Moncloa, en consulta de oftalmología general. Más adelante, ampliaremos áreas de especialidad, con retina y vítreo, en la nueva clínica oftalmológica que OFTALVIST ha abierto en Madrid.

Igual algún alumno quiere comenzar a compartir sus casos con el resto… ahí lo dejo.

About Sofía Ruiz

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *