Esto que escribo es solo una reflexión sobre el papel del optometrista en la atención de los cuidados de la visión de los españoles. Los agentes sanitarios primarios son aquellos que atienden a las quejas de los pacientes en el primer lugar de la cadena sanitaria. En el sistema público se realiza en los Centros de Atención Primaria y como no hay dotación de profesionales de la visión (salvo excepciones), en los de especialidad que son Centros de Atención Secundaria.
Cada país y región del planeta, tiene una población con unas quejas primarias. En Europa las quejas más frecuentes son los defectos refractivos de todas las edades, los ojos rojos, las cataratas y las manifestaciones oculares de las enfermedades sistémicas vasculares. Sin olvidarse de los procesos degenerativos oculares como la DMAE, las complicaciones de la miopía, las cefaleas, el glaucoma, etc.
Cuando nos definimos como agentes primarios de la visión, ¿somos conscientes de la responsabilidad que implica jugar este papel?. En mi opinión, con frecuencia buscamos atajos y redefinimos la responsabilidad del optometrista cambiando términos como Visión por Salud Visual, intentando excluir el órgano del ojo por su función. Qué gran error, pretender conocer el estado de la salud visual obviando la exploración de las estructuras en las que se soportan las funciones. La visión se produce por el buen estado (estructura) del ojo y del sistema visual en todo su recorrido de ida y vuelta por los circuitos neurosensoriales. Además, existe un fenómeno individual, aunque comúnmente parecido entre los humanos, la percepción visual.
Dicho lo de arriba, me planteo las siguientes cuestiones:
- ¿Es la Optometría la profesión que debe encargarse de los cuidados y la atención visual primaria en países como España? Mi respuesta es clara: POR SUPUESTO.
- ¿Estamos todos los profesionales de la optometría en España preparados y concienciados para ejercer esta función con responsabilidad y de forma autónoma? Mi respuesta es CON DEMASIADA FRECUENCIA NO.
- ¿Debemos esquivar la responsabilidad y redefinir nuestro papel o bien ser auxiliares de otro profesional que reciba la responsabilidad? NO. El Consejo Mundial de Optometría debatió esto pensando en aquellos países donde aún no se ha alcanzado la madurez y el desarrollo profesional de los países sajones. Se concluyó que el camino es asimilarse a los países que sí tomaron esta responsabilidad, hace muchas décadas.
Todos estaremos pensando en que nos encantaría convertirnos en verdaderos agentes primarios de la visión, ayudar a la población española, ser reconocidos por las autoridades reguladoras como tales. Pero ¿cuál es el camino? Esto es compartido por todos: prepararse para ello y una vez sea así, exigir el reconocimiento legal y competencial.
El Centro Boston de Optometría, desde el año 1990 que inició sus andanzas de formación, enfoca sus programas en esta dirección, de esta manera se explica que se incluyan en sus enseñanzas todos los aspectos tanto de la función visual como médicos, farmacológicos, de exposición a sus alumnos a clínicas y hospitales donde se realizan los cuidados visuales primarios y siempre exponiendo un modelo de Optometría que siga las directrices internacionales. Por desgracia, no está en nuestras manos dirigir el proceso de reconocimiento por las autoridades legislativas, ese papel lo juegan otros.
0 comentarios