por Centro Boston de Optometría
El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes y por extensión, este es el mes de la prevención y el cuidado de la Diabetes.
Se calcula que:
- en el año 2000 se estimó que alrededor de 171 millones de personas en el mundo eran diabéticas y que llegarán a 370 millones en 2030.1
- en 2014 la prevalencia mundial de la diabetes fue del 9% entre los adultos mayores de 18 años.2
- En el año 2012, murieron 1.500.000 personas a causa de la diabetes.3
¿Pero qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica producida bien por deficiencias en la producción de insulina, por parte del páncreas, bien por un empleo ineficaz de la insulina por parte del organismo.
La insulina es una hormona encargada de tomar la glucosa de la sangre y transportarla a las células para que pueda ser empleada como fuente de energía. Una producción insuficiente o un transporte inadecuado de la insulina, favorece que se produzcan mayores concentraciones de glucosa en la sangre (hiperglucemia).
Esta situación, mantenida en el tiempo, acaba dañando los vasos sanguíneos, las terminaciones nerviosas, y órganos como el riñón y los ojos.
¿Cómo afecta esta enfermedad a los ojos?
Los valores no controlados de glucemia en sangre, acaban dañando vasos sanguíneos de todo el organismo, y así ocurre con la vascularización de retina. La retinopatía diabética es la consecuencia de esta enfermedad en los ojos. Actualmente es una de las principales causas de ceguera en el mundo.
El daño en retina va a depender de varios factores:
- El control de la glucosa en sangre que lleve el paciente.
- Los años que hayan pasado desde el diagnóstico de la enfermedad. El porcentaje de pacientes con cambios vasculares retinianos por la diabetes, aumenta proporcionalmente con el tiempo que llevan diagnosticados. El 21% de los diabéticos tipo 2, presenta alguna forma de retinopatía diabética en el momento del diagnóstico. Durante las dos primeras décadas, el 61% tendrá esta enfermedad retiniana.4
¿Cómo podemos ayudar en este mes?
Se estima que el 50% de las personas con diabetes, no saben que tienen la enfermedad. El Optometrista, como agente primario de la visión, debe conocer esta prevalente enfermedad, sus manifestaciones visuales y ayudar en las tareas sanitarias de prevención, detección temprana y manejo.
Estos consejos deberían salir de tu boca este mes, ante cualquier paciente que te refiera esta enfermedad en su anamnesis, bien por sufrirla en persona o por tener antecedentes familiares:
- Cuidar la alimentación. Una alimentación equilibrada es básica para mantener la glucosa en límites de normalidad. Si el paciente ya es diabético, ya le habrán advertido sobre la necesidad de mantenerse dentro de un peso adecuado y limitar la ingesta de grasas porque…
- …la hiperlipidemia, sea en forma de colesterol o triglicéricos, es enemiga de la diabetes.
- Si es diabético, no hay ni que decir la importancia que tiene mantener el azúcar en sangre controlado. Preguntemos a nuestros pacientes por sus niveles de hemoglobina glicosilada (indicador de la glucemia media de los últimos 3 meses).
- Toca dejar de fumar. Ya no está de moda, nadie quiere besar ceniceros y es de sobras sabido que afecta a la salud de TODAS las maneras posibles. Es muy oxidativo para las células y tejidos. Otro día hacemos una lista de afectaciones oculares que empeoran con el tabaco.
- La presión sanguínea es algo a revisar también. Hay que mantenerla a raya. Es signo de salud vascular y una garantía de vida.
- Toca hacerse un examen visual anual, con dilatación pupilar y estudio de la retina.
- Y si hoy llevas todo el día sentado… sumas puntos para unirte a este grupo. ¡Elige actividad física preferida, y hazla! Sin ejercicio no se gana terreno a la diabetes.Toca hacerse un examen visual anual, con dilatación pupilar y estudio de la retina.
¿Vas a hacer algo especial para poner tu granito de arena en la prevención de esta enfermedad? Anímate y cuéntanoslo.
Referencias:
- Wild S, Roglic G, Green A, Sicree R, King H. Global prevalence of diabetes: estimates for the year 2000 and projections for 2030. Diabetes Care 2004;27(5):1047-1053
- Global status report on noncommunicable diseases 2014. Geneva, World Health Organization, 2012.
- World Health Organization. Global Health Estimates: Deaths by Cause, Age, Sex and Country, 2000-2012. Geneva, WHO, 2014.
- Fong DS, Aiello L, Gardner TW, King GL, et al. Retinopathy in diabetes. Diabetes Care. 2004;27 Suppl 1:S84-7.
0 comentarios