La Atención Primaria de la Visión del siglo XXI, una especialidad en sí.

por | Jun 28, 2021 | 0 Comentarios

Puede parecer contradictorio que un agente de atención primaria sea en sí un especialista. Aunque intentaré explicar mi visión, pensemos en la analogía del antiguo médico de cabecera, que ejercía como generalista tras acabar los estudios de medicina. Actualmente, los médicos de familia requieren formarse siguiendo un programa de MIR en la especialidad de Medicina de Familia. Esto viene dado por la mayor exigencia que existe en la práctica de la medicina primaria tanto por los avances de los conocimientos médicos primarios, como por la necesaria interacción con las cada vez más numerosas especialidades.

La Atención Primaria de la Visión, implica poder atender las quejas visuales más frecuentes de la población de un país. El agente primario no solo ha de dominar los diagnósticos de las condiciones visuales sino que debe poder establecer tratamientos idóneos y saber derivar adecuadamente en tiempo y forma a los agentes secundarios o terciarios. Además, es parte de la Atención Primaria la prevención y educación sanitaria en aspectos relacionados con la visión.

La preparación necesaria para ejercer como agente primario de la visión, requiere poder dominar refracciones, estudios acomodativos y binoculares, valoración y tratamiento de las afecciones que más se presentan en la superficie ocular, identificación y valoración funcional de las cataratas, igualmente de las condiciones retinianas más prevalentes, de los glaucomas, de las manifestaciones visuales de causas neurológicas, etc. Todo esto en todos los grupos de edad. De igual manera, el agente primario de la visión ha de saber aplicar los tratamientos ópticos con gafas, lentes de contacto u otras ayudas para discapacitados visuales, establecer programas rehabilitadores y más.

Esta perspectiva de la enorme preparación y especialización en la Atención Primaria fue reconocida hace ya décadas por los países dominantes. Es de sobras conocida la preparación y responsabilidades de EEUU, Canadá, Australia, Reino Unido, etc. Hace tres décadas China identificó la necesidad de formar especialistas en Atención Primaria e inicio un programa de Optometría con igual rango académico que la Oftalmología. Para ello estableció un acuerdo con 5 Instituciones educativas superiores de Optometría en EEUU y envió allí oftalmólogos chinos a doctorarse como optometristas a la vez que Doctores en Optometría de EEUU, viajaban a China a impartir clases. En la actualidad y tras una primera experiencia piloto en una primera provincia china, se ha extendido la enseñanza de Optometristas Agentes Especializados en Atención Primaria de la Visión a 13 provincias más. Los doctores en Optometría chinos vienen a unirse a los de los países sajones y otros, atendiendo así la visión de una gran proporción de población del planeta.

Desde los comienzos de los programas Máster Boston, la orientación de nuestros estudios ha seguido esta directriz, obviamente adaptada al nivel de entrada de nuestros estudiantes y con estrategias docentes también ajustadas a la realidad española. Ahora que comenzamos la promoción 32ª nos servimos de las tecnologías y alianzas con Hospitales y Clínicas punteras del país para aproximarnos lo más posible a la formación de nuestros cada vez más numerosos colegas que ejercen en los países más evolucionados en Optometría.

About Fernando Hidalgo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *