10 razones por las que se deberían realizar más detecciones visuales escolares

por | Nov 5, 2015 | 0 Comentarios

Las detEyeTestPosterecciones visuales escolares tienen como objetivo identificar problemas visuales que pueden afectar al rendimiento académico del niño, y remitirlos a un examen integral de la función visual y la salud ocular.

El programa de detección visual en la escuela, se puede diseñar de diferentes maneras en función de lo que queramos detectar. Sin embargo, debería estar siempre destinado a identificar las alteraciones con una prevalencia superior al 1% en la población, que además son susceptibles de afectar al rendimiento escolar del niño, a su desempeño visual futuro y a su calidad de vida. Esto es: ambliopías, defectos refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo… y anisometropías), estrabismos y anomalías en la visión del color.

Os vamos a dar 10 razones por las que creemos que esta debería ser una práctica más frecuente:

1. Algunas investigaciones sugieren que más del 5% de los niños requiere compensación óptica de un defecto refractivo.1 Además, el 3% es amblíope y entre el 3-4% tiene estrabismo.2

2. La ambliopía y el estrabismo, en todas sus variantes, tienen mejor pronóstico cuando son tratadas de forma temprana.

3. Los niños pequeños no se quejan de ver mal. No saben cómo hay que ver. Solo tienen su experiencia visual para comparar.

4. Los problemas visuales que hemos nombrado no duelen. Otro motivo para que el niño no se queje. Otro motivo para que padres poco conocedores de estas alteraciones, no puedan sospechar.

8720604364_2ebdc6df85_o

5. La falsa idea de que un niño menor a 5 o 6 años no es colaborador para realizar un examen visual, deja fuera del programa a quienes están en el período más crítico para poder tratar condiciones relevantes para un desarrollo visual normal.

6. Muchas detecciones escolares han tenido como único fin detectar miopías. Cuando pasan a edad de trabajar con la pizarra y poder quejarse de no verla, llevan varios años escolarizados y quizá con otros problemas no detectados y más difíciles de resolver ahora. Hacen falta más detecciones y más sensibles a otras condiciones.

 7. En España no hay ningún plan de detección de problemas visuales en niños “oficial”. Del niño se encarga el pediatra, que remite al oftalmólogo ante cosas evidentes. Ni uno ni otro cuentan con protocolos sensibles y específicos para la detección temprana de los problemas ya hemos comentado.

8. La mayoría de las ambliopías no las causan los estrabismos, como erróneamente creen muchos profesionales de la visión. Quizá sea una idea sesgada por el hecho de que los estrabismos son evidentes y movilizan a buscar el examen visual. La causa primera es la ambliopía refractiva por anisometropía (hasta un 60% de los casos) en la que además el astigmatismo juega un papel muy relevante.

9. De la visión procede más del 80% del aprendizaje y son muchos los problemas de aprendizaje con base en una condición visual: defectos refractivos no compensados, anomalías binoculares o de la acomodación, desarrollo inadecuado de algunas habilidades de percepción visual, o alteraciones en los movimientos oculares que influyen en la lectura. Éstas y otras causas pueden limitar el rendimiento escolar.

Ishihara_9

10. Las anomalías en la visión del color, son prácticamente inexistentes en niñas pero están presentes en el 3% de los niños. Los test de colores se usan poco, hasta que llegan las sorpresas al intentar acceder a determinadas ocupaciones profesionales. Ser policía, acceder al ejército, pilotar un avión o trabajar como ingeniero químico, puede no ser una opción realista para un niño con este problema. Mejor detectarlo antes y poder guiarle a otras opciones.

playschool-151938_640El Centro Boston de Optometría ha realizado detecciones escolares en muchos centros educativos de la Comunidad de Madrid. Este año repetimos y nos llevamos a los alumnos del Master Boston en modalidad presencial. Siempre resulta una experiencia muy positiva por otras muchas razones:

  1. Académicamente por familiarizarse con estas anomalías tan prevalentes y relevantes.
  2. Clínicamente, por conocer y seguir un protocolo específico y sensible para detectar ambliopías, defectos refractivos relevantes y anomalías de la visión binocular y del color.
  3. Profesionalmente, por perder el miedo a tratar con esos pequeños monstruitos. Decimos que temen nuestras batas blancas y tenemos más miedo nosotros de ellos que al revés 😉
  4. Personalmente, por que… ¡es divertido! Solo por pasar un rato con niños merece la pena. Saldremos con mil anécdotas.

Referencias:

  1. Giordano L, Friedman DS et al. Prevalence of refractive error among preschool children in an urban population: the Baltimore Pediatric Eye Disease Study. Ophthalmology. 2009 Apr;116(4):739-46, 746.e1-4.
  2. McKean-Cowdin R, Cotter SA et al. Multi-Ethnic Pediatric Eye Disease Study Group. Prevalence of amblyopia or strabismus in asian and non-Hispanic white preschool children: multi-ethnic pediatric eye disease study. Ophthalmology. 2013 Oct;120(10):2117-24.
About Sofía Ruiz

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *