No estarán todos los que son pero sí son todos los que están. La formación de un profesional debería garantizar la adquisición de habilidades que objetivamente harán de él una persona competente en su campo. ¿Qué necesitas dominar en tu día a día? ¿Qué técnicas/ procedimientos/ capacidades deberías haber adquirido durante tu formación?
Tras más de 30 años en contacto con ópticos-optometristas formados en las distintas escuelas españolas, creemos que al menos estos son diez grandes errores que se cometen en su plan de estudios:
- No afianzar el aprendizaje de la retinoscopía y el consiguiente abandono de la técnica.
- Renunciar al uso de la cicloplejia.
- No desarrollar la capacidad de observación de los movimientos oculares cuando se hace el Cover test en todas sus modalidades y variantes.
- Renunciar a la evaluación de la población pediátrica más joven.
- Establecer diagnósticos del sistema acomodativo y vergencial basados en conceptos fisiológicos antiguos.
- Confundir el aprendizaje de técnicas individuales del uso del biomicroscopio con ser competente en el uso de este instrumento como herramienta diagnóstica.
- Creer que la valoración de las imágenes del fondo de ojo ocular se aprende mediante la comparativa del ojo sano con el patológico.
- Creer que las imágenes retinográficas son suficientes para establecer diagnósticos.
- No aprender neurología y sus implicaciones sobre la visión.
- Abusar del ensayo-error en las adaptaciones de lentes de contacto hidrofílicas y renunciar a las adaptaciones de lentes RPG.
Sabemos que aprender a hacer biometrías, calcular LIOs y conocer las diferentes técnicas de cirugía refractiva llama la atención pero debería ser parte de una formación complementaria en que las bases de la Optometría no quedaran relegadas a un segundo plano.
En el Máster Boston tratamos de formar Optometristas integradores y capaces de atender a todos los grupos poblacionales. ¿Cómo respondemos a estos aspectos? No olvidando afianzar las bases que nos ayudarán a resolver el día a día que nos presentan los pacientes:
- Enseñamos la retinoscopía de forma diferente, secuencial e interpretativa de forma que todos nuestros alumnos alcanzan la demandada suficiencia.
- Impartimos adecuadamente una farmacología aplicada para que la falta de formación no sea la excusa para su prohibición.
- Enseñamos las formas actuales de realización del Cover Test aplicando los nuevos conocimientos de la fisiología binocular, que aportan diagnósticos de forma rápida.
- Presentamos un modelo de examen visual adaptado a pacientes de todas las edades. En la modalidad presencial lo mostramos aplicado de forma directa en pacientes reales.
- Empleamos y enseñamos un procedimiento diagnóstico de las alteraciones acomodativas y vergenciales rápido e integrador.
- El uso del biomicroscopio como herramienta de observación se enseña por etapas e integrando la capacidad de observación de las estructuras tanto normales como alteradas.
- Al alumno se le forma en la interpretación de las estructuras oculares mediante técnicas de análisis e integración de los conocimientos anatómicos y patológicos.
- Las imágenes de observación binocular tanto del polo posterior como de la periferia retiniana son imprescindibles para la posterior emisión de un juicio clínico. La observación de una foto en dos dimensiones es insuficiente. Así se enseña y demuestra al alumno en nuestro Máster.
- La visión es un proceso en gran parte neural y ello implica la enseñanza del sistema neural normal y alterado con sus implicaciones clínicas.
- Ayudamos en el desarrollo de la capacidad de observación analítica y el razonamiento, que evitan el abuso de pruebas innecesarias y garantizan un mayor éxito en las adaptaciones de lentes de todo tipo.
Afianzando tus bases, abriendo la mente a la Optometría real y ampliando conocimientos de atención primaria y de especialidad es como, a nuestro juicio, debes formarte.
Más información sobre nuestros programas (Máster Boston en Optometría Clínica y Hospitalaria, modalidades presencial y semipresencial) en www.centroboston.com
0 comentarios